
El 41 Foro Internacional de Música Nueva MANUEL ENRÍQUEZ presenta al Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez
Bitacora CDMX
REDACCIÓN
El Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez se caracteriza por abarcar el repertorio tradicional de grandes compositores clásicos, latinoamericanos y mexicanos, en su presentación el 41 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, iniciarán con Cuarteto núm. 1 de Georgina Derbez Roque, El tono de la pieza se deriva de un conjunto de acordes inspirados en la técnica armónica de Lutoslawski. representada por una forma de arco, derivada de la variación de los intervalos y el número de notas involucradas en los acordes que se puede percibir durante toda la pieza
María Granillo, considera que la obra Caledoscopio es un juego de transformación y movimiento, construido a partir de una cuantos objetos de colores vistosos y una colección infinita de diseños irrepetibles, es una sucesión de escenas musicales que se transforman sucesivamente, alternando su función en el discurso musical, siendo a veces personajes principales y a veces personajes complementarios.
Este concierto, continúa con la obra Ímpetu de Laura Chávez-Blanco, la cual en unos instantes puede desarrollar la fuerza de un torrente y provocar infinitas emociones, y después de un lapso corto pero intenso, desemboca en un mar de paz y a veces de desolación.
Cuarteto de cuerdas de José Daniel Pacheco Vivero, aborda la preocupación del autor en relación a la frontera real o imaginaria entre el sonido y el ruido, así como el fenómeno temporal y cómo influye éste en el desarrollo del material sonoro, luego continuarán con la interpretación de Tren nocturno a ninguna parte de Pilar Ortega, la sección central de esta obra es un nocturno, al cual se llega y del cual se sale a través de un movimiento maquinista, las sonoridades para acceder al nocturno son rígidas e inexorables.
Para finalizar, escucharemos la obra de Diana Syrse, Pyramids in an Urban Landscape, inspirada en las pirámides del templo mayor que se encuentran en el Zócalo de la Ciudad de México. En la obra se pueden escuchar melodías rítmicas que se combinan con instrumentos precolombinos como la ocarina, el ayoyote y la maraca.
Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte
Sábado 28 de septiembre, 2019
11:30 horas
—
[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=”28911|medium” max_width=”” style_type=”” blur=”” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”none” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” lightbox_image_id=”” alt=”” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]https://www.bitacoracdmx.com/wp-content/uploads/2019/09/Cuarteto-Carlos-Chavez-300×169.jpg[/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]