
SOLISTAS ENSAMBLE DE BELLAS ARTES ofrecen concierto navideño
Bitacora CDMX
REDACCIÓN
El Oratorio de Navidad, Op. 12 de Camille Saint-Saëns y el Réquiem de Gabriel Fauré son producto del importante papel de la iglesia católica en la historia musical francesa del siglo XIX. Estas obras fueron estrenadas en la Iglesia de Santa María Magdalena, en París, recinto del cual ambos compositores fueron organistas.
Compuesto para cinco solistas, coro, cuerdas, arpa y órgano, el Oratorio de Saint-Saëns se estrenó en la Navidad de 1858 y figura como el primero de sus tres composiciones que abordan temas litúrgicos. En 1875 compuso El diluvio, Op. 45 que narra la catástrofe de la inundación en el Génesis y en 1913, La tierra prometida, Op. 140 estrenado en la Catedral de San Pedro en Gloucester, Inglaterra.
Fauré, quien siempre expresó su profunda admiración por Saint-Saëns, produjo alrededor de trece obras sacras, de las cuales el Réquiem resulta ser la más destacada. Compuesto entre 1877 y 1900 a propósito del fallecimiento de sus padres, se distingue por omitir la secuencia más dramática del réquiem tradicional que aborda el temor a Dios y el Juicio Final, titulada Dies Irae. Al hacer esto, Fauré se asemeja a Luigi Cherubini y a Beethoven, quienes tenían la convicción de que, en un réquiem, la fe no debería ser aterrorizada por voces fortísimas, armonías siniestras o pasajes agitados. Según el compositor Charles Koechlin, quien fuera su alumno, esto se debió en parte a que Fauré rechazaba “el cruel antropomorfismo de la justicia divina, modelada a partir de la prudencia santurrona de los tribunales humanos”.
Así, contrario a lo que hicieran Berlioz o Verdi en sus respectivos réquiems, la ira de Dios no halla cabida como clímax dramático en el de Fauré, pues como le expresó en una carta a un amigo, él veía en la muerte “una liberación gozosa, una aspiración hacia una felicidad más allá de la muerte” y no una experiencia de desesperanza y dolor.
[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=”31146|full” max_width=”” style_type=”” blur=”” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”none” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” lightbox_image_id=”” alt=”” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]https://www.bitacoracdmx.com/wp-content/uploads/2019/11/Solistas-Ensamble-de-Bellas-Artes-2-3.jpg[/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]